PREVENCIÓN DE LESIONES EN FÚTBOL
03
Curso Prevención de Lesiones en Fútbol
Destinados a entrenadores, preparadores físicos, fisioterapeutas y rehabilitadores de cualquier nivel.
Conocerás los mecanismos y factores de riesgo en las lesiones más habituales del jugador de fútbol.
Aplicarás un modelo de intervención para la prevención de lesiones en fútbol.
Evaluarás los factores de riesgo para establecer programas de intervención.
Planificarás un modelo de prevención a lo largo de toda una temporada.
Módulos
Lecciones
Vídeos
En construcción
MÓDULO 1: MODELO EPIDEMIOLÓGICO
1. Introducción
2. El modelo epidemiológico sobre el análisis de la prevención
2.1. Epidemiología: magnitud, inicdencia y severidad
2.1.1. Concepto de lesión
2.1.2. Factor exposición o participación
2.1.3. Incidencia
2.1.4. Severidad
2.1.5. Período de estudio
2.1.6. Localización
2.2. Mecanismos de lesión
2.2.1. Lesiones musculares
2.2.2. Lesiones meniscales y ligamentosas de la rodilla
2.2.3. Lesiones ligamentosas del tobillo
2.3. Factores de riesgo
…
CONTENIDO DEL CURSO
MÓDULO 1: MODELO EPIDEMIOLÓGICO
1. Introducción
2. El modelo epidemiológico sobre el análisis de la prevención
2.1. Epidemiología: magnitud, inicdencia y severidad
2.1.1. Concepto de lesión
2.1.2. Factor exposición o participación
2.1.3. Incidencia
2.1.4. Severidad
2.1.5. Período de estudio
2.1.6. Localización
2.2. Mecanismos de lesión
2.2.1. Lesiones musculares
2.2.2. Lesiones meniscales y ligamentosas de la rodilla
2.2.3. Lesiones ligamentosas del tobillo
2.3. Factores de riesgo
2.3.1. Factores de riesgo intrínsecos
2.3.1.1. Edad
2.3.1.2. Género
2.3.1.3. Raza
2.3.1.4. Factores antropométricos
2.3.1.5. Composición y estructura muscular
2.3.1.6. Lesión previa
2.3.1.7. Fatiga
2.3.1.8. Calentamiento
2.3.1.9. Resistencia
2.3.1.10. Flexibilidad
2.3.1.11. Fuerza
2.3.1.12. Gesto deportivo
2.3.2. Factores de riesgo extrínsecos
2.3.2.1. Zonas del campo
2.3.2.2. Función del jugador
2.3.2.3. Equipación
2.3.2.4. Superfície de juego
2.3.2.5. Calendario
2.3.3. Factores de riesgo relacionado con las cargas de entrenamiento
2.3.3.1. Volumen
2.3.3.2. Intensidad
2.3.3.3. Frecuecnia
MÓDULO 2: VALORACIÓN DEL RIESGO LESIONAL
1. Relación agonista – agonsita contralateral
2. Déficit crítico
3. Relación agonsita – antagonista
4. Ratio funcional
5. Déficit bilateral
6. Resistencia muscular o resistencia a la fatiga
MÓDULO 4: LA SESIÓN
1. Organización de la sesión
2. Sesiones
2.1. Sesiones en el período preparatorio
2.1.1. Subperíodo de preparación general
2.1.2. Subperíodo de preparación específica
2.2. Sesiones en el período competitivo
2.2.1. Bloque 1
2.2.2. Bloque 2
2.2.3. Bloque 3
2.2.4. Bloque 4
2.2.5. Bloque 5
2.2.6. Bloque 6
2.2.7. Bloque 7
2.2.8. Bloque 8
2.2.9. Bloque 9
2.2.10. Bloque 10
2.2.11. Bloque 11
2.2.12. Bloque 12
MÓDULO 3: MODELO DE INTERVENCIÓN
1. Modelo de intervención para la prevención de lesiones
1.1. Objetivos del programa preventivo
1.2. Localización o zonas diana del programa preventivo
2. Entrenameinto preventivo
2.1. Principios del engtrenameinto preventivo
2.1.1. Principio del esfeurzo o de la carga de trabajo
2.1.2. Principio de ciclización
2.1.3. Principio de esepcializacion
2.2. Periodización del entrenamiento deportivo
2.2.1. Periodización de la feurza en el programa preventivo
MÓDULO 5: EN CONSTRUCCIÓN
Soporte Teórico - Audiovisual
Certificado Técnico
Acceso Indefinido
Soporte Email
A tu Ritmo
Pago Único
Único
Eur